Mostrando ítems 481-500 de 1394

    • La salud pública debe ser jerarquizada siempre y más en tiempo de crisis 

      Vizzotti, Carla (Universidad ISALUD, 2018-09)
      La salud es un derecho constitucional que nos iguala y el Estado nacional es responsable de garantizarlo, por lo que es ineludible que se encuentre en la máxima prioridad como una política pública contando con una ...
    • Ya no somos lo que éramos 

      Glanc, Mario (Universidad ISALUD, 2018-09)
      La particular organización federal de nuestro sistema de salud, hace que la desaparición del ministerio suponga el riesgo cierto de que cada una de nuestras provincias quede librada en lo que a rectoría y políticas de ...
    • Desventaja de no tener un Ministerio de salud 

      González García, Ginés; Tobar, Sebastián (Universidad ISALUD, 2018-09)
      Existen razones políticas, económicas, jurídicas y administrativas para mantener el rango de ministerio de jerarquía nacional, una cartera que esté enfocada en la regulación, evaluación de tecnologías, evaluación ...
    • Editorial 

      González García, Ginés (Universidad ISALUD, 2018-09)
    • Novedades de la vida académica en ISALUD 

      Autor desconocido (Universidad ISALUD, 2018-07)
      Cursos, convenios, actividades, exposiciones y todas las novedades de la vida académica en ISALUD. Este número trae notas sobre: Lanzamiento: campaña “Más Frutas y Verduras"; Convocatoria para la presentación de trabajos ...
    • La gestión en las unidades de cuidados intensivos 

      Díaz, Carlos Alberto (Universidad ISALUD, 2018-07)
      El presente artículo resume el trabajo elaborado y presentado en las Jornadas de gestión en terapia intensiva, organizadas por la Sociedad Argentina de Terapia intensiva, el 5 de julio de 2018 en la Universidad ISALUD
    • Datos socio-económicos 

      Autor desconocido (Universidad ISALUD, 2018-07)
    • ¿Cuánto le costa al sistema de salud la legalización del aborto? 

      Tarragona, Sonia; Monteverde, Malena (Universidad ISALUD, 2018-07)
      Este trabajo, presentado en el Senado durante el tratamiento en comisión del proyecto de despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, estimó el costo diferencial para el sistema de salud ...
    • Los videojuegos, una adicción sin sustancias 

      Hackembruch, Cecilia (Universidad ISALUD, 2018-07)
      Si una persona pierde el control sobre una conducta placentera, que luego se destaca y sobresale del resto de actividades, se ha convertido en un adicto conductual; la variante de la adicción a Internet
    • Evaluar para el aprendizaje: las retroalimentaciones como oportunidad para continuar aprendiendo 

      Reboredo de Zambonini, Silvia; Sabelli, María José; Tenutto, Marta (Universidad ISALUD, 2018-07)
      Si la evaluación no solamente es “del” aprendizaje, sino que puede ser “para” el aprendizaje, se abren una serie de implicancias para la intervención del docente. El valor de las retroalimentaciones es central como ...
    • Mediación. La mejor alternativa para resolver los conflictos 

      Gallardo, Alicia M. E. (Universidad ISALUD, 2018-07)
      En el 46% de los casos en los que hay malentendidos se llega a un acuerdo antes de la instancia judicial y evitar así la escalada de problemas que se originan por fallas en la comunicación. Además, tienen gastos ...
    • Sergio Wisky: “El sistema sanitario se gestiona como a mediados del siglo pasado” 

      Wisky, Sergio (Universidad ISALUD, 2018-07)
      Médico con una extensa trayectoria en la gestión hospitalaria, ex intendente de El Bolsón y actual diputado nacional y miembro de la comisión de Salud de la cámara baja, describe en esta entrevista la situación ...
    • El uso de la evidencia del mundo real (RWE) en la toma de decisiones sanitarias Tendencias globales y estudios de caso de América latina 

      Justo, Nahila; Langsam, Martín (Universidad ISALUD, 2018-07)
      La evidencia del mundo real (RWE, por sus sigla en inglés: real world evidence) se utiliza en todo el mundo para evaluar los patrones de tratamiento, los costos y los resultados de las intervenciones sanitarias. ...
    • Las políticas públicas de desarrollo de la enfermería en las Américas 

      Gómez Marquisio, María (Universidad ISALUD, 2018-07)
      Un relevamiento de Rissalud identificó los planes de fomento de profesionales en varios países de la región y las diferentes estrategias instrumentadas para apuntalar la oferta de un recurso clave para los sistemas ...
    • Gasto catastrófico: información y transparencia para la toma de decisiones 

      Autor desconocido (Universidad ISALUD, 2018-07)
      Se presentó el libro Gasto Catastrófico en Salud que, editado por ISALUD, Prosanity Consulting y el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (Cemic), brinda un marco conceptual de la temática y una ...
    • Nuevo proceso de evaluación institucional. ISALUD se mira en el espejo 

      González Bende, Lorena (Universidad ISALUD, 2018-07)
      La Universidad inició su segunda Evaluación Institucional mediante la firma de un convenio con la Coneau para continuar mejorando la calidad académica; se ponen bajo la lupa la docencia, la ...
    • Economía, psicología y decisiones médicas: enfrentando una racionalidad restringida 

      Morgenstern, Martín A. (Universidad ISALUD, 2018-07)
      Existen sesgos cognitivos que contribuyen con la ocurrencia sistemática de errores en la atención de la salud; reconocerlos y estudiarlos es la estrategia adecuada para limitar sus efectos negativos.
    • Martín Tetaz: “Muchos fenómenos de la salud tienen que ver con la economía del comportamiento” 

      Tetaz, Martín (Universidad ISALUD, 2018-07)
      Suele recurrir a frases fuertes que permiten abrir más de una conjetura desde el título, como decir “el dólar está en tu mente”. Pero este economista pasó buena parte de su formación estudiando la economía ...
    • Facilismo y utopía 

      Torres, Rubén (Universidad ISALUD, 2018-07)
      La ausencia de un plan estratégico de desarrollo que oriente políticas y dé sentido a las decisiones de financiamiento, y un pensamiento que imagine modelos de crecimiento adaptados a nuestras potencialidades e integrado ...
    • Renta básica universal: ¿alternativa válida en un mundo sin empleo? 

      Autor desconocido (Universidad ISALUD, 2018-07)
      Los experimentos sociales -públicos y privados- sobre un ingreso básico para todos y sin condiciones ni contraprestaciones cobraron fuerte impulso en los últimos años a partir del temor al fin del empleo; un debate ...