Trabajos Finales Integradores de Grado: Envíos recientes
Mostrando ítems 441-456 de 456
-
Patrones alimentarios, estado nutricional y barreras percibidas para la realización de actividad física en personal administrativo de la obra social OSECAC durante junio 2015
(Universidad ISALUD, 2015)Introducción: La mala alimentación, la falta de actividad física y el tabaquismo son los principales factores de riesgo para el desarrollo de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles. Objetivos: Evaluar patrones ... -
Alimentación complementaria: una visión integral acerca de la alimentación del niño entre 6 y 12 meses
(Universidad ISALUD, 2012)La alimentación adecuada en los primeros años de vida del niño, conforma un pilar fundamental para lograr la expresión del pontencial genético en su totalidad, obteniendo entonces, un crecimiento y desarrollo óptimos. ... -
Patrones alimentarios, estado nutricional y estilo de vida según turnicidad laboral
(Universidad ISALUD, 2016)Introducción: Las necesidades socio-económicas de la población han incrementado la demanda de bienes y servicios durante las 24 horas del día, situación que ha requerido la restructuración y adaptación de los recursos ... -
Consumo de calcio en menopausia
(Universidad ISALUD, 2016)Introducción: El calcio es un mineral esencial para la nutrición y la salud de nuestro organismo. Se utiliza en su gran mayoría para mantener los huesos y dientes fuertes, para apoyar la estructura y la función del esqueleto. ... -
Consumo de bebidas energizantes (BE) combinadas con alcohol en adolescentes: frecuencia,causas y motivaciones de su consumo
(Universidad ISALUD, 2016)Introducción: Las bebidas energizantes han aumentando su popularidad, especialmente entre los adolescentes. La cafeína es el ingrediente principal y la sustancia responsable de causar los efectos estimulantes que algunas ... -
Hábitos alimentarios y estado nutricional en embarazadas adolescentes
(Universidad ISALUD, 2013)Introducción: el embarazo adolescente, es considerado por muchos autores, factor de riesgo perinatal de salud para madre e hijo, por eso se ha considerado esta población, blanco de investigación. Se indagó a 46 adolescentes ... -
Conocimientos y cuidados de alimentos en restaurantes aptos para celíacos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(Universidad ISALUD, 2015)Introducción: Cada vez son más los restaurantes que brindan menú apto para celíacos en la C.A.B.A. pero aún las personas que padecen dicha patología no pueden tener la certeza de que se realicen los cuidados adecuados ... -
Comparación del aporte promedio de macro y micronutrientes entre almuerzos del comedor escolar y viandas elaboradas en el hogar
(Universidad ISALUD, 2016)Introducción:Los hábitos alimentarios se desarrollan en la infancia y continúan en la adolescencia y en la edad adulta. Por lo tanto, este es un momento crítico para promover una alimentación saludable. Las intervenciones ... -
Los hábitos alimentarios saludables y la práctica de actividad física con tratamiento no farmacológico de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular) en adultos mayores
(Universidad ISALUD, 2011)Introducción: El propósito de este trabajo es describir las características de los adultos mayores que padecen enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial) y analizar ... -
Hábitos alimentarios y conocimiento sobre nutrición de los estudiantes de tecnicaturas superiores en salud
(Universidad ISALUD, 2015)Introducción: En el transcurso de la carrera terciaria de alumnos de Radiología, Hemoterapia y Laboratorio adquieren conocimiento de nutrición y sufren cambios en sus hábitos alimentarios. Objetivo: Describir los hábitos ... -
Evaluación del estado nutricional y bioquímico en donantes de sangre que concurren al servicio de hemoterapia del Hospital Ramos Mejía en agosto del año 2014
(Universidad ISALUD, 2015)La donación de sangre es un acto altruista para la cual no hay que tener condiciones excepcionales únicamente la conciencia de que es necesaria para alguien y las ganas de dedicar apenas media hora. Sin embargo es fundamental ... -
Hidratación en futbol femenino
(Universidad ISALUD, 2015)Introducción: La hidratación es un factor limitante del rendimiento deportivo, por lo que una correcta hidratación antes, durante y después de la práctica de cualquier actividad físico-deportiva posee beneficios para la ... -
Cumplimiento del plan de alimentación hiposódico en adultos con antecedentes de hipertensión arterial en la ciudad de Lobos y en Capital Federal
(Universidad ISALUD, 2013)Introducción: La Hipertensión Arterial (HA) es la enfermedad que más prevalece en el mundo occidental, sin embargo el 50% de los hipertensos ignora su condición. Objetivo: Evaluar el nivel de cumplimiento del plan hiposódico ... -
Adecuación energética y de macronutrientes en embarazadas
(Universidad ISALUD, 2016)Introducción: En el embarazo se produce una intensa síntesis y crecimiento celular, lo que determina un aumento de las necesidades nutricionales. La adecuada alimentación de la mujer durante el embarazo es de vital importancia ... -
Prevalencia de dismorfia y prácticas de riesgo asociadas a la misma en jóvenes de sexo masculino que practican musculación no competitiva
(Universidad ISALUD, 2015)Introducción: La insatisfacción corporal masculina aumentó en las últimas tres décadas desde un 15% a 43%, es decir que, la exposición de los estándares de belleza, como el hombre flaco y musculoso, amplía la insatisfacción ... -
Consumo de grasas saturadas en empleados de oficina durante el horario laboral
(Universidad ISALUD, 2012)Objetivos: Evaluar el consumo de grasas saturadas en empleados de oficina dentro de su horario laboral. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, y retrospectivo. Intervenciones: la ...