Licenciatura en Nutrición: Envíos recientes
Mostrando ítems 341-360 de 387
-
Estudio de la producción-recepción discursiva en programas comunitarios ligados a la nutrición. Caso de estudio: intervenciones de educación alimentaria de la Subsecretaría de Tercera Edad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
(Universidad ISALUD, 2013)Introducción La Licenciatura en Nutrición cuenta con la asignatura Técnicas de Comunicación que orienta la realización de intervenciones de educación alimentaria. Es importante investigar qué técnicas de comunicación se ... -
Ingesta calórica y de macronutrientes en niños durante el horario escolar
(Universidad ISALUD, 2013)Introducción: El colegio es un ámbito en el cual los niños pueden elegir con libertad que alimentos y/o bebidas consumir. Objetivo: Conocer cuál es el porcentaje del requerimiento diario de calorías que cubren con la ingesta ... -
Estado nutricional de niños entre 6 y 12 años que concurren al instituto cristiano Vicente López
(Universidad ISALUD, 2012)Introducción: los niños constituyen uno de los principales grupos de riesgo nutricional. En la Argentina, en los últimos años se ha observado un incremento del colesterol total plasmático como resultado de la incorporación ... -
La incidencia de la ingesta de isoflavonas en el desarrollo de cáncer de mama en mujeres posmenopáusicas
(Universidad ISALUD, 2010)Introducción: Las isoflavonas son sustancias presentes en algunos vegetales. Poseen una estructura química similar a la que presentan los estrógenos humanos. La soja es uno de los alimentos que mayor cantidad de isoflavonas ... -
Beneficios y déficits de la dieta macrobiótica
(Universidad ISALUD, 2010)La alimentación macrobiótica define una manera de comer basada en el principio de equilibrio del Yin y el Yang y consiste en una adaptación de las tradiciones culinarias de Extremo Oriente, dónde alimentación, medicina e ... -
Apoyo nutricional en pacientes oncológicos terminales
(Universidad ISALUD, 2011) -
Comparación de costos entre la alimentación realizada por un obeso sin tratamiento y un obeso con un plan de alimentación hipocalórico indicado por un Lic. en nutrición
(Universidad ISALUD, 2010)Introducción: Actualmente, la Obesidad representa uno de los problemas de salud más frecuentes e importantes a nivel mundial y Argentina no es la excepción. Además, el incremento en el costo de los alimentos es cada día ... -
Hemodiálisis, variaciones de peso y plan de alimentación
(Universidad ISALUD, 2012)Cuando en una insuficiencia renal crónica, el filtrado glomerular disminuye a 15 ml/min., la persona debe someterse a hemodiálisis. La alimentación es fundamental ya que la diferencia de peso entre una sesión y otra no ... -
Caracterización de la intervención nutricional previa en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles internados en el hospital Británico de Buenos Aires entre diciembre de 2013 y abril de 2014
(Universidad ISALUD, 2014)Se realizó un Estudio descriptivo observacional, realizado entre diciembre 2013 y abril 2014, De una población de 677 pacientes internados en UTI, el 80% presentaron al menos 1 ECNT, luego se tomó una muestra aleatoria de ... -
Elaboración de un pan fortificado con harina de pescado
(Universidad ISALUD, 2014)Introducción: El pescado y los productos pesqueros podrían desempeñar un papel significativo en la lucha contra la malnutrición ya que representan una valiosa fuente de proteína de origen animal. La harina de pescado es ... -
Alimentos alérgicos en lactantes de 6 a 12 meses
(Universidad ISALUD, 2010) -
Universidad ISALUD cono universidad saludable: detección de factores de riesgo para ECNT en alumnos
(Universidad ISALUD, 2011)Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) son la principal causa de morbimortalidad en nuestro país. La vida universitaria produce cambios en el estilo de vida tendientes a aumentar los Factores de riesgo (FR) ... -
Ingesta de ácido fólico de mujeres en edad fértil de la ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego
(Universidad ISALUD, 2013) -
Criterios para el inicio de la alimentación complementaria en los que se basan las madres de niños de 6 meses hasta los 2 años de edad del barrio de Belgrano
(Universidad ISALUD, 2010)Una adecuada alimentación durante los dos primeros años de vida resulta fundamental para el óptimo crecimiento y desarrollo del niño. A su vez, las prácticas alimentarias aprendidas durante estos años sientan las bases ... -
Efecto de los prebióticos en las fórmulas para lactantes comercializadas en Argentina y su utilización en la práctica médica
(Universidad ISALUD, 2010)Introducción. Los lactantes alimentados con fórmulas presentan una carga de bifidobacterias y lactobacilos mucho menor que en aquellos alimentados a pecho. Estas bacterias han demostrado ser beneficiosas en el desarrollo ... -
Introducción de avenina en pacientes celíacos adultos
(Universidad ISALUD, 2010)Antecedentes: Actualmente la enfermedad celíaca (EC) no tiene cura. El tratamiento consiste en una dieta libre de gluten (DLG) estricta y de por vida. La DLG suele excluir trigo, avena, cebada y centeno y sus respectivos ... -
Suplementación con glutamina en deportistas que realizan ejercicio físico intenso
(Universidad ISALUD, 2010) -
Análisis de las sustancias bociógenas presentes en el repollito de bruselas y su implicancia sobre la salud
(Universidad ISALUD, 2010) -
Las isoflavonas: son una alternativa a la terapia hormonal en el climaterio
(Universidad ISALUD, 2010)Introducción: Uno de los fenómenos más importantes en la vida de la mujer es el referente al climaterio, este es un período en el que tiene lugar la desaparición de la función reproductiva, cambios en la secreción de ...